Maestro Gestor Ambiental

José Félix Kubota Hernández

biólogo

Curriculum vitae

Contacto:

Hola, soy José Félix Kubota Hernández cuento con experiencia en gestión de proyectos sociales y ambientales, capacitación y asesoramiento estratégico.
Habilidades en la coordinación de equipos, atención ciudadana y la gestión de trámites y permisos ante autoridades.
Experto en desarrollo comunitario, educación ambiental y agroecología.
Estoy comprometido en encontrar soluciones adecuadas, innovadoras y eficientes, cumpliendo con las normas para cuidar y proteger nuestro planeta.
¡Trabajemos juntos para crear un futuro más verde y sostenible!

Conocimientos

Gestión y tramites, aplicando normativas legales de acuerdo a las legislaciones.
Coordinación de grupos de trabajo y capacitación con el uso de tecnologías en la gestión del flujo de trabajo.
Gestión y monitoreo de proyectos.
Coordinación de reuniones y asambleas.
Trabajo administrativo en Archivo y oficina, inventarios, redacción de oficios, reportes y minutas.

  • Aptitudes
  • Proactivo: Proactivo en la identificación de oportunidades de mejora y resolución de problemas.
  • Liderazgo: Liderazgo demostrado en la coordinación de equipos para alcanzar objetivos comunes.
  • Confidencialidad: Alto nivel de confidencialidad en el manejo de información sensible.
  • Responsabilidad: Responsabilidad en el cumplimiento de plazos y entrega de resultados.
  • Aprendizaje Continuo: Gran capacidad de aprendizaje continuo y adaptación a nuevas herramientas/metodologías.

Formación:

Facultad de Biología, Universidad Veracruzana.
2013 - 2017
Desarrollo comunitario, educación ambiental, huertos urbanos, manejos agroecológicos, compostaje y lombricompostaje.
Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad. Universidad Veracruzana.
Feb/2023 – Ene/2025
Gestión social y ambiental, biotecnologías, normativa técnica y legal.

Experiencia en Software

Recursos de interés generados


Diseño de Paginas Web

💻 📱 Kubiotec

Promoviendo la gestión adecuada de los residuos, aprovechando los residuos por medio del lombricompostaje y los microorganismos benéficos. Tutoriales para facilitar la implementación de nutrientes en nuestras plantas.

Aplicación Web Desarrollada y enfocada para el control de compostaje
📆 📑 APP WEB Control de Compostaje 📈📉📊

Desarrollo de app-web para llevar el control de registros de compostaje, con la posibilidad de llevar anotaciones y proyectar los registros en gráficas. También se pueden exportar e importar archivos csv y leer los datos. Ideal para registrar Temperatura (ºC), Humedad (%), CE (ds/m2), pH, y temperatura ambiental. Además podemos calcular la relación C:N especificando la composición de los residuos en la composta en volumen por partes de residuo.



EXPERIENCIA LABORAL

Dirección de Medio Ambiente y Fomento Agropecuario, H. Ayuntamiento de Emiliano Zapata Veracruz.
Auxiliar administrativo. Ene/2022 – Ene/2023
Tramites administrativos, inspector ambiental, asesoramiento agropecuario y ambiental.

Despacho Particular de Gestiones Urbanas y de Paisajes. Xalapa Veracruz.
Auxiliar administrativo. Feb/2021 – Oct/2021
Trámites administrativos y gestión de proyectos.

Dirección de Participación Ciudadana, H. Ayuntamiento de Xalapa Veracruz.
Auxiliar administrativo. Mar/2018 – Dic/2020
Atención ciudadana, Coordinar talleres participativos, asambleas comunitarias y vecinales, gestión y trámites administrativos.

Dirección de Medio ambiente, Parques y Jardines. H. Ayuntamiento de Xalapa Veracruz.
Auxiliar administrativo. Jul/2010 – Dic/2012
Instructor y guía de parques temáticos, mantenimiento y atención en Parques y jardines.

TALLERES IMPARTIDOS

Educación Ambiental: “Ecología de hongos y GPS”, “Basurero de mi escuela”, “Separación de Residuos”.

Agroecología: Elaboración de Insecticidas agroecológicos; Compostaje y lombricompostaje; Preparación y uso de té de composta y lombricomposta.

Experiencias formativas y de actualización

  • “Estadística y manejo de datos con R (EMDR)”
  • “Diseño, identificación y seguimiento de proyectos de conservación”
  • “Agricultura urbana: Diseño y establecimiento de un huerto urbano”
  • “Estudio de la diversidad del suelo: Aplicaciones Biotecnológicas”
  • “Principios teóricos y técnicos del cultivo de hongos comestibles”
  • “Anatomía vegetal y aislamiento e identificación de hongos y bacterias”
  • “Manejo de la lombricomposta y aplicación de microorganismos benéficos”
  • “Herramientas multimedia”
  • “Seis acciones para salvar una vida”
  • “Desarrollo Humano en el Servidor Público”
  • “Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo-funciones y actividades”.
  • "Itinerarios hacia la ciencia abierta"
  • “La dimensión social del cambio climático: El impacto en comunidades vulnerables”

Documentos







aplicación de Bacterias ácido lácticas en PTAR